top of page

La ESE Hospital Universitario san Jorge de Pereira, a lo largo de toda su historia, ha mantenido clara su misión de prestar el servicio social de la salud como un derecho fundamental de todos los ciudadanos, en especial de los mas pobres que no cuentan con la posibilidad de acceso a otras instituciones privadas, a través del suministro de los mismos con condiciones de calidad, eficiencia, universalidad y solidaridad, con un reconocimiento no solo a nivel regional sino también nacional, lo cual ha sido el logro de sucesivas generaciones de lideres y administradores, así como de la comunidad que ha concebido el Hospital como un patrimonio suyo, manteniéndose vigente y guardiana de su apropiado manejo.

El primer terreno (Kra 5 cll 24) fue donado en el año 1887 por parte de General Valentín Deazza, quien a su vez aporta la mitad de los instrumentos necesarios y la dotación de las camas, así como donaciones para la construcción.

En 1887 Andrés Martínez fue el constructor de la obra, construye dos salas para iniciar el servicio en un caserón de la Kra 5 cll 24.

El 21 de abril de 1889 el general Deazza solicito al concejo Municipal, mediante oficio, los fondos para la construcción de la casa “ que con el nombre de Hospital se está levantando”.

El 20 de abril de 1905 se dio al servicio el Hospital de Caridad, contaba con los doctores Aquilino Soto, Manuel Mejia, Eduardo Duque y Alfonso Cano.
El primer paciente hospitalizado fue un venezolano de nombre Clímaco Andrade.

El 6 de mayo de 1906 se consagra el Hospital a San Jorge, apóstol de la caridad.

Las enfermedades mas comunes a principio de siglo eran: Paludismo, anemia, ulceras, sífilis y otras venéreas,  heridas, tifo, reumatismo y tisis.

El acuerdo 11 de 1913 le da vida legal al Hospital con la promulgación del reglamento interno y en su Art. 1. Define: “dar alojamiento, alimentación, vestuario y asistencia a los enfermos notoriamente pobres y desvalidos”.

En 1918 mediante acuerdo se dispuso la construcción de las Salas de maternidad y cirugía.

En 1922 mediante acuerdo fue creada la junta Beneficencia, que tendría a cargo al Hospital.

En 1930, el acuerdo del concejo Nro 28 de marzo 14, dio el nombre a la clínica del Hospital en honor al señor Erasmo Carvajal, quien dono el terreno para su construcción en la calle 24 entre 4 y 5 y quien al morir lego al Hospital  una cuantiosa suma de dinero con destino a la construcción de nuevos pabellones.

En 1938 fue adquirido el terreno donde se construyo el actual hospital por una suma de 8 mil pesos en la notaria 2da escritura 172.

Entre 1940 y 1948 se lleva a cabo la construcción.

En 1943 la ciudad da un gran ejemplo  de civismo al resto del país, al realizar con éxito el reinado de la Caridad, cuya reina elegida fue Aleyda Mejia, el producto del reinado fue de $143 millones, con los cuales se inicio la construcción del actual edificio, fue tal evento y la movilización que produjo este reinado que la BBC de Londres destaco el hecho a nivel mundial.

En 1949 se lleva el traslado a cabo, el edificio contaba con cinco (5) pisos, salones para  Cirugía, Urología, Maternidad, Ortopedia, Pediatría, leprosos en transito y Enfermos delincuentes, (8) ocho salas de Cirugía, Radiología, Laboratorio Clínico, Cocina, tres ascensores; autoclaves. Se dispuso que en los pisos 4 y 5 funcionara la Clínica Carvajal.

bottom of page